¿Qué hago con los niños en casa?

Vuelven las vacaciones y si no nos vamos de viaje ni les apuntamos a un campamento nos preguntaremos y ahora, ¿qué hago con los niños en casa?
Si les dejamos, la mayoría de niños estarían enganchados todo el día a los móviles, tabletas, consolas y otros dispositivos electrónicos.
Seguro les parece muy divertido. Con seguridad podemos afirmar que no es sano. Las asociaciones de pediatría recomiendan limitar la exposición a todo tipo de pantallas a máximo dos horas diarias para mayores de cuatro años.
Lo que significa que si un día han visto una película, sería mejor evitar jugar a la tablet o seguir mirando vídeos en Youtube o un programa en la tele.
Establecer límites es necesario. Acordar una reglas básicas y unos horarios también.
Sí, es agotador.
Sobretodo cuando nosotros tenemos que trabajar o cuando no tenemos tiempo disponible para jugar con ellos.
Sin embargo, podemos hacer más fácil esta tarea, utilizando herramientas externas que nos ayuden a establecer los límites, como relojes o Kid Crono, una app temporizador de juego para iOS.
También es importante tener en cuenta los pasos para mantener una relación saludable con la tecnología. Y conversar con nuestros hijos para que se den cuenta de cómo cambian de comportamiento cuando pasan demasiado tiempo frente a las pantallas. Están más cansados, más agresivos, duermen menos y lloran más.
Además, la clave para una relación saludable con la tecnología es equilibrar la balanza con actividades deportivas (al aire libre) y con actividades lúdicas, sociales y/o artísticas.
10 propuestas de actividades para las vacaciones
- Salir de casa: Ir al cine, a la piscina, al museo, a un parque de patinaje, a la pista de hielo, al bosque, etc.
- Cocinar: Preparar un bizcocho o galletas. Involucrar a los niños para que aprendan a preparar el desayuno, la comida o la cena.
- Organizarse: Acordar un horario para hacer los deberes.
- Responsabilizarse: Compartir las tareas de la casa.
- Ejercicio: Montar en bicicleta, estrenar el patinete o los patines, jugar al fútbol en el patio con los amigos.
- Hacer manualidades: pintar, recortar, tejer, hacer pulseras, collares, etc.
- Lego: Crear aviones, coches, robots, castillos y lo que se les ocurra.
- Disfrazarse: si les gusta.
- Ordenar los juguetes: y de paso volver a jugar con los que tenían olvidados.
- Leer: A los peques les encanta que les leamos un cuento antes de dormir. Si son más mayores, podemos ir a la biblioteca para que escojan los libros que más les interesen.
¿Has visto cómo se entretienen con la caja de los regalos y con una botella de plástico?
Los niños no necesitan tantos juguetes ni tanta tecnología.
Con un poco de atención plena, amor, ejemplo y tiempo libre para que inventen sus propios juegos y juguetes les estamos dando lo que más importa.
¡Felices fiestas!